Sicodrama público
El sicodrama público es entendido como el inicio del Psicodrama de J.L. Moreno, siendo el origen de éste el paso del teatro de la espontaneidad al teatro terapéutico.
El taller que proponemos es un encuentro dirigido a cualquier persona (perteneciente al mundo de la psicología o no) interesada en conocer y vivenciar el uso que el sicodrama hace de las máscaras como objeto para el trabajo psicoterapéutico. Será una experiencia práctica que ayudará al conocimiento personal y profundizará en las propias formas de expresión desde el uso de las mismas, todo ello enmarcado desde el sicodrama pedagógico de la Escuela de Jaime Rojas Bermúdez y su modelo teórico clínico del Núcleo del Yo y Esquema de Roles. «Persona en latín significa máscara. Somos personas cuando podemos llevar una máscara, con su doble cara, una para nosotros mismos: la Íntima, y otra para los demás: la Social» ROJAS-BERMÚDEZ, J.G.:”El Núcleo de Yo”. Genitor. Bs.As. 1979.
El teatro espontáneo es considerado una herramienta de transformación que produce del encuentro entre personas un arte. Utiliza una metodología psicosocial con finalidades de intervención en el individuo y la comunidad usando lo artístico como elemento fundamental. Consideramos que puede constituir espacios para recuperar la experiencia de creación y resignificación en un acto colectivo, que fortalece los vínculos de las personas participantes con su propia experiencia. Desde el sicodrama de Rojas-Bermúdez, potenciamos este efecto, sumándole un modelo sólido de intervención grupal, integrando el paso del teatro de la espontaneidad al teatro terapéutico de J.L Moreno. Este grupo de investigación, compuesto por antiguas integrantes de “La Rueca” (compañía de teatro espontáneo y sicodrama; creada por Sara González Santos), nace con la iniciativa de sumar al teatro espontáneo el modelo de sesión sicodramática y sus elementos, aportando un encuadre limpio que cuide y proteja a las personas participantes en la función teatral. Se fomenta la espontaneidad y la posibilidad de creación, uniendo lo artístico y lo terapéutico desde un modelo establecido y estructurado.Sicodrama público
El sicodrama público favorece un mayor acercamiento entre lo social y lo terapéutico, quedando de otro modo reducido exclusivamente a ámbitos profesionales.
La sesión se realiza en una sola vez, con grupos numerosos no seleccionados previamente y es de convocatoria pública, por lo que concurren elementos representativos de distintos grupos sociales. Se enfatiza el resultado producido como una creación colectiva entre todas las personas integrantes. De la misma forma, se trata de una oportunidad para detectar conflictos y patologías individuales y sociales, siendo un medio para su prevención y resolución.Taller de máscaras
Grupo de investigación de Teatro Sicodramático
El sicodrama público es entendido como el inicio del Psicodrama de J.L. Moreno, siendo el origen de éste el paso del teatro de la espontaneidad al teatro terapéutico.
El taller que proponemos es un encuentro dirigido a cualquier persona (perteneciente al mundo de la psicología o no) interesada en conocer y vivenciar el uso que el sicodrama hace de las máscaras como objeto para el trabajo psicoterapéutico. Será una experiencia práctica que ayudará al conocimiento personal y profundizará en las propias formas de expresión desde el uso de las mismas, todo ello enmarcado desde el sicodrama pedagógico de la Escuela de Jaime Rojas Bermúdez y su modelo teórico clínico del Núcleo del Yo y Esquema de Roles. “Persona en latín significa máscara. Somos personas cuando podemos llevar una máscara, con su doble cara, una para nosotros mismos: la Íntima, y otra para los demás: la Social” ROJAS-BERMÚDEZ, J.G.:”El Núcleo de Yo”. Genitor. Bs.As. 1979.
El teatro espontáneo es considerado una herramienta de transformación que produce del encuentro entre personas un arte. Utiliza una metodología psicosocial con finalidades de intervención en el individuo y la comunidad usando lo artístico como elemento fundamental. Consideramos que puede constituir espacios para recuperar la experiencia de creación y resignificación en un acto colectivo, que fortalece los vínculos de las personas participantes con su propia experiencia. Desde el sicodrama de Rojas-Bermúdez, potenciamos este efecto, sumándole un modelo sólido de intervención grupal, integrando el paso del teatro de la espontaneidad al teatro terapéutico de J.L Moreno. Este grupo de investigación, compuesto por antiguas integrantes de “La Rueca” (compañía de teatro espontáneo y sicodrama; creada por Sara González Santos), nace con la iniciativa de sumar al teatro espontáneo el modelo de sesión sicodramática y sus elementos, aportando un encuadre limpio que cuide y proteja a las personas participantes en la función teatral. Se fomenta la espontaneidad y la posibilidad de creación, uniendo lo artístico y lo terapéutico desde un modelo establecido y estructurado.
Sicodrama público
El sicodrama público favorece un mayor acercamiento entre lo social y lo terapéutico, quedando de otro modo reducido exclusivamente a ámbitos profesionales.
La sesión se realiza en una sola vez, con grupos numerosos no seleccionados previamente y es de convocatoria pública, por lo que concurren elementos representativos de distintos grupos sociales. Se enfatiza el resultado producido como una creación colectiva entre todas las personas integrantes. De la misma forma, se trata de una oportunidad para detectar conflictos y patologías individuales y sociales, siendo un medio para su prevención y resolución.Taller de máscaras
Grupo de investigación de Teatro Sicodramático
Esta web utiliza cookies para determinados procesos:
La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. También recaban datos anónimos sobre la navegación en la página web.
Para más información sobre nuestra política de privacidad o política de cookies visite: Política de privacidad // Política de Cookies
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Estas cookies son:
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Más información sobre nuestra política de cookies